INICIO MONOPLAZAS MUNDIAL CIRCUITOS PILOTOS APUESTAS
Sebastian Vettel -Alemania, 1987- es un piloto cuatro veces campeón del mundo que compite para el equipo Scuderia Ferrari de Fórmula 1. Vettel es uno de los talentos de su generación y el heredero natural de Michael Schumacher en el automovilismo alemán, con quien le han comparado en multitud de ocasiones. Es frío y calculador. Implacable en clasificación, destaca por su habilidad para controlar el tempo de las carreras. Se inició en el automovilismo a través del karting cuando tenía tres años, aunque no empezó a competir hasta que tuvo ocho. En 1997 se alzó con su primer título nacional. En 1998, Red Bull le incorporó a su equipo de jóvenes promesas cuando tenía once años. Debutó en monoplazas con la Fórmula BMW alemana, donde dejó muestras de su velocidad. Fue subcampeón en su primer año -cinco victorias-. En 2004, arrasó con todo lo que vio. Subió al podio en todas las carreras y ganó 18 de las 20 pruebas puntuables. Fue campeón. En 2005 ascendió a la prestigiosa Fórmula 3 europea, donde coincidió con Lewis Hamilton. Superado su año de adaptación, en 2006 fue subcampeón con cuatro victorias. Aquel mismo curso también debutó en las World Series by Renault, con tres participaciones y una victoria. Empezó la temporada 2007 en el equipo Carlin de las World Series by Renault, pero debutó en Fórmula 1 en el GP de Estados Unidos en sustitución del lesionado Robert Kubica. A partir de la siguiente carrera pasó a la Scuderia Toro Rosso. El resto es historia.
Kimi Ráikkönen -Finlandia, 1979- es un piloto campeón del mundo que compite para el equipo Scuderia Ferrari de Fórmula 1. Räikkönen es uno de los talentos de su generación y el heredero natural de Mika Häkkinen en el automovilismo finlandés. Su agresividad al volante le hizo célebre a comienzos de los años 2.000. Su actitud tranquila e indiferente ante los medios de comunicación le convirtió en una de las figuras más carismáticas del paddock. Se inició en el karting cuando tenía 10 años y compitió en su Finlandia natal hasta que tuvo 15. Fue campeón nórdico en 1998 y subcampeón europeo del campeonato Fórmula Super A en el año 1999. Su irrupción en los monoplazas fue meteórica. Sólo participó en 23 carreras antes de ascender a la Fórmula 1, pero le bastaron para conseguir 13 victorias. En 1999 se proclamó campeón de la Fórmula Renault 2000 británica en su variante invernal. En el 2000, fue campeón en el global de la temporada. Su competitividad despertó el interés de Peter Sauber, que confió en él. Le dio el volante de uno de sus monoplazas en 2001. Räikkönen sólo tenía 21 años.
Lewis Hamilton -Gran Bretaña, 1985- es un piloto cuatro veces campeón del mundo que compite para el equipo Mercedes AMG F1 Petronas de Fórmula 1. Es el campeón en título de la temporada 2017 y el piloto británico más exitoso de todos los tiempos. Posee múltiples récords absolutos, como el de más puntos o más Pole Positions. Hamilton es quien marca el tempo desde que empezó la era Turbo en 2014. El talentoso pilotaje del inglés y la superioridad de Mercedes AMG han propiciado una de las duplas más exitosas de la historia. Lewis no ha perdido agresividad con el paso del tiempo, pero ha ganado en fortaleza mental y regularidad. Su crecimiento personal le vale el reconocimiento de compañeros y expertos, que le señalan como uno de los grandes talentos de su generación. De orígenes humildes, Lewis Hamilton se inició en el karting gracias al esfuerzo de su padre, Anthony, quien financió sus inicios a base de horas extra como trabajador del metro de Londres. La joven promesa se abrió paso a través de las categorías formativas a copia de acumular éxitos y trofeos. Campeón de la Super One British cadete, se impuso en la McLaren Mercedes Champions of the Future de 1996 y repitió resultado en 1997. En la ceremonia de premiación, Ron Dennis se le acercó y le anunció que quería contar con él para el equipo McLaren de Fórmula 1. Esta estrecha relación, forjada cuando el piloto aún contaba 13 años, explica la amistad que les unió cuando Lewis alcanzó la categoría reina. Hamilton continuó su andadura por el karting como miembro del programa de jóvenes pilotos de los de Woking, hasta alcanzar y conquistar la prestigiosa Fórmula A italiana. Graduado en los karts, Lewis dio el siguiente paso en su carrera al dar el salto a los monoplazas de las Winter Series de la Fórmula Renault británica. Quinto en su primer año y tercero en el segundo, el inglés firmó un sólido quinto puesto en el europeo antes de conquistar el campeonato británico de 2003 con autoridad, con la friolera de 10 victorias de 15 posibles. La Fórmula 3 Euroseries era el siguiente paso en su formación. Satisfizo todas las expectativas al proclamarse campeón en su segunda temporada. En la primera, sucumbió ante el que sería su compañero en Mercedes, Nico Rosberg. La conquista de la Fórmula 3 le abrió las puertas de la antesala de la categoría reina, la GP2, donde explotó todo su potencial y se adueñó del título con cinco victorias en su debut. Debutó en Fórmula 1 en la temporada 2007 con un McLaren MP4-22.
Valtteri Bottas -Finlandia, 1989- es un piloto que compite para el equipo Mercedes AMG F1 Petronas de Fórmula 1. Bottas llegó a Mercedes AMG en 2017 para sustituir a Nico Rosberg, que se retiró en 2016 después de proclamarse campeón del mundo. Se formó en las filas de la escudería Williams, donde ejerció de piloto oficial entre 2013 y 2016. Su irrupción causó sensación y rápidamente se le consideró como la siguiente promesa del automovilismo finés. Su carrera deportiva empezó en karting cuando contaba seis años. Amasó victorias y títulos durante la siguiente década, en la que también formó parte del equipo nacional finés durante siete temporadas. Saltó a los monoplazas en 2007. Ganó la Fórmula Renault Eurocup y la Fórmula Renault NEC en 2008. En 2009 y 2010, fue tercero en la Fórmula 3 europea. En 2011, debutó y se proclamó campeón de la GP3. Valtteri ejerció de piloto probador del equipo Williams en 2010 y 2011. En 2012 se ganó un puesto de piloto reserva y en 2013 ascendió a titular en sustitución del brasileño Bruno Senna.
Daniel Ricciardo -Australia, 1989- es un piloto que compite para el equipo Red Bull Racing de Fórmula 1. Ricciardo es producto de la academia de jóvenes talentos de Red Bull, que le guio a través de las categorías formativas hasta la cúspide del automovilismo. Debutó con la escudería HRT y pasó dos temporadas con Toro Rosso antes de ascender al primer equipo. Se ha ganado el afecto de toda la Fórmula 1 con su perenne sonrisa y buen humor, pero bajo la fachada de un joven alegre aguarda un piloto que no se arrodilla ante nadie. En 2014, compartió box y superó a Sebastian Vettel. En 2016 y 2017, batió a Max Verstappen. Empezó a correr en karting con nueve años, pero no tardó en destacar. Saltó a los monoplazas y fue octavo en la Fórmula Ford de Australia Occidental en 2005; tercero en la Fórmula BMW asiática. En 2007 desembarcó en Europa, donde fue subcampeón de la Fórmula Renault 2.0 Eurocup y campeón en su modalidad de la Europa Occidental. Ganó la Fórmula 3 británica en 2009 y en diciembre de ese mismo año tuvo su primer contacto con la Fórmula 1, cuando participó en un test con un Red Bull RB5. Asesorado por Helmut Marko, Daniel se inscribió en las World Series by Renault a la vez que ejercía de piloto reserva para Toro Rosso. Fue subcampeón de la Fórmula Renault 3.5 en el año 2010. Consumó su debut en Fórmula 1 en el GP de Gran Bretaña de 2011, cuando sustituyó al piloto indio Narain Karthikeyan en el equipo HRT. En 2012, se unió a la Scuderia Toro Rosso con el francés Jean-Eric Vergne de compañero. Tras dos temporadas en el equipo filial, ascendió a Red Bull Racing en 2014 en sustitución del también australiano Mark Webber.
Max Verstappen -Holanda, 1997- es un piloto que compite para el equipo Red Bull Racing de Fórmula 1. Verstappen es uno de los talentos emergentes más destacados del panorama automovilístico internacional. Su precocidad -debutó con 17 años- le convierte en un caso paradigmático. Combina la ambición de la juventud con la pericia y la experiencia de un veterano. Sus inicios en el karting se remontan a cuando tenía cuatro años. Ganó carreras y títulos tanto en Bélgica como en Holanda, y también a escala internacional. Entre los campeonatos que cosechó, destacan el Europeo y el Mundial de KZ, el WSK World Series y el WSK Euro Series. En 2014 dio el salto a los monoplazas por la puerta grande. Fue tercero en las Florida Winter Series y se inscribió en la prestigiosa Fórmula 3 europea, donde asombró en su debut: diez victorias, siete Pole Positions, dieciséis podios. Sus actuaciones en Fórmula 3 llamaron la atención de los equipos de Fórmula 1. Mercedes y Red Bull se disputaron sus servicios. En agosto de 2014, Red Bull anunció que Verstappen estaría al volante de un Toro Rosso al año siguiente. Su primer contacto con un coche de la categoría reina se produjo en los entrenamientos libres del GP de Japón. Su llegada al equipo Red Bull se consumó en el GP de España de 2016. Sustituyó al piloto ruso Daniil Kvyat. Verstappen posee múltiples récords de precocidad. Es el debutante más joven -17 años, 166 días-, el piloto más joven en puntuar -17 años, 180 días-, el ganador y podio más joven -18 años, 228 días- y la vuelta rápida más joven -19 años, 44 días-.
Fernando Alonso -España, 1981- es un piloto dos veces campeón del mundo que compite para el equipo McLaren de Fórmula 1. Es el piloto español más exitoso de todos los tiempos. Lidera las estadísticas nacionales en carreras, puntos, victorias, podios, Pole Positions, vueltas rápidas y títulos, entre otras categorías. Alonso no requiere de presentación. Su veteranía le convierte en el hombre con más experiencia de la parrilla y cuenta con el reconocimiento tanto de compañeros como de rivales, que le señalan como uno de los talentos más completos de su generación. Su trayectoria profesional ha estado marcada por los dos campeonatos del mundo que cosechó con Renault y por las batallas que ha labrado en inferioridad de condiciones. Su capacidad para rendir por encima del nivel del monoplaza le distingue de la mayoría de sus coetáneos. Se inició en el karting cuando tenía tres años, con un kart que su padre había creado originalmente para su hermana mayor. Cosechó su primer título en 1988, en la categoría infantil del campeonato de Asturias. Ganó los certámenes de Galicia, País Vasco y Asturias. Entre 1993 y 1996, ganó el campeonato de España cuatro veces seguidas. Esa última temporada también se proclamó campeón del mundo. Cosechó más éxitos internacionales antes de que terminase la década, con lo que captó la atención de patrocinadores que le acompañaron en su paso por las categorías formativas. Su salto a los monoplazas se produjo a finales del año 1998 con un test con un Fórmula Renault en el Circuit de Catalunya. El padre de uno de sus antiguos rivales en karting, Antonio García, le había sugerido a Adrián Campos que lo convocase en vistas a una posible incorporación del equipo del Euro-Open Movistar. Después de tres días de entrenamientos, Fernando ya había igualado los tiempos de Marc Gené. Alonso firmó con Adrián Campos en 1999 y en 2000 captó el interés de Flavio Briatore. Ese año dio el salto a la antesala de la Fórmula 1, la Fórmula 3000. Su equipo fue Astromega, habitual cantera de Benetton-Renault. Firmó actuaciones memorables que dejaron entrever que tenía talento de Fórmula 1. Llegó a la categoría reina en 2001.
Stoffel Vandoorne -Bélgica, 1992- es un piloto que compite para el equipo McLaren de Fórmula 1. Vandoorne es un talento criado en el programa de jóvenes pilotos de McLaren, que le acompañó en su exitoso y prometedor paso por las categorías inferiores. Debutó en Fórmula 1 en el GP de Baréin de 2016, donde sustituyó a un lesionado Fernando Alonso. 2017 fue su primer año como titular. Se inició en el karting con seis años, aunque su familia no era adinerada ni contaba con los recursos de algunos de sus rivales. Se proclamó campeón de Bélgica en categoría KF2 con dieciséis años y obtuvo una beca de la federación nacional por valor de 45.000 euros. Con este incentivo, dio sus primeros pasos en los monoplazas. Saltó al mundo de los fórmulas en el año 2010. Se proclamó campeón de la Fórmula 4 francesa en su debut y ganó la Fórmula Renault 2.0 Eurocup en su segunda participación, en 2012. En 2013 ascendió a las prestigiosas World Series by Renault. Luchó con Kevin Magnussen por el título de campeón y un volante en el equipo McLaren, pero el danés le ganó la partida. En 2014 y 2015, ejerció de reserva para el equipo McLaren y corrió en las GP2 Series de la mano de ART. Fue subcampeón en su debut, sólo por detrás del inglés Jolyon Palmer. En su segundo curso, arrasó con cuatro victorias y dieciséis podios para imponerse a toda la competencia. En 2016 continuó como reserva de McLaren, pero se marchó a la Súper Fórmula japonesa porque el campeón en título de la GP2 no puede permanecer en la categoría. En el país nipón, cosechó dos victorias y terminó cuarto en la general. Su debut en Fórmula 1 se produjo de forma accidental en abril de ese año, cuando Fernando Alonso no superó los controles médicos previos al GP de Baréin. Vandoorne terminó décimo y sumó un punto. La retirada de Jenson Button le brindó la posibilidad de ascender a piloto titular en 2017.
Nico Hülkenberg -Alemania, 1987- es un piloto vencedor de las 24 horas de Le Mans que compite para el equipo Renault Sport F1 Team de Fórmula 1. Hülkenberg es uno de los talentos de su generación. Se labró una reputación con coches de la media parrilla y confirmó su talento con una victoria con Porsche en la edición 2015 de Le Mans. Durante varios años se especuló con su fichaje por la Scuderia Ferrari. Se inició en el karting en 1997, con 10 años. En 2002 se proclamó campeón alemán en categoría junior y en 2003 ganó el título nacional absoluto. En 2005 dio el salto a los monoplazas con la Fórmula BMW alemana, que ganó con solvencia. En 2006 compitió en la Fórmula 3 alemana, donde fue quinto en la general con una victoria. En 2007 se inscribió en la Fórmula 3 europea y fue tercero con una victoria. Su rendimiento despertó el interés de Williams, que le firmó como piloto probador. Con el apoyo de Williams, Hülkenberg se asoció al equipo ART para desempeñar las temporadas restantes de su carrera en las categorías inferiores. En 2008 se proclamó campeón de la Fórmula 3 europea con cuatro triunfos y en 2009 dominó las GP2 Series en su debut con cinco victorias. En 2010, Williams le ascendió al puesto de piloto titular.
Carlos Sainz -España, 1994- es un piloto que compite para el equipo Renault Sport F1 Team de Fórmula 1. Sainz es uno de los talentos de su generación y el relevo natural de Fernando Alonso en el automovilismo español. Su buen rendimiento con la Scuderia Toro Rosso le valió la confianza de Renault Sport F1 Team, que vio en él un activo importante para su proyecto a largo plazo. Lleva oliendo gasolina desde que llegó al mundo, y no tardó en subirse a su primer kart. A los siete años, aquellos que se acercarán al circuito de karts de su padre en Las Rozas ya podían ver al pequeño Carlos de tanda en tanda, pero no sería hasta los 11 años cuando entró definitivamente en el mundo de la competición. No hizo falta esperar mucho para ver que el talento corría por las venas del piloto español. Ya en 2006 conquistó su primer título, el Campeonato Madrileño, en la categoría cadete. En los años venideros conseguiría prestigiosos triunfos en certámenes como el Campeonato Asia Pacífico (2008), la Mónaco Kart Cup (2009) y el subcampeonato de Europa y de España en el mismo año. Logros que le permitieron entrar en la academia de pilotos de Red Bull. Así, en el año 2010, Sainz compitió por primera vez con monoplazas en la Fórmula BMW, conquistando la Rookie Cup del campeonato europeo. El año siguiente sumaría a su palmarés la Fórmula Renault nordeuropea y el subcampeonato de la Formula Renault 2.0 Eurocup. En 2012 daría el salto a la Fórmula 3 europea y británica, donde, a pesar de no alzarse con el título, logró victorias tan prestigiosas como la de Spa, en una carrera caótica bajo la lluvia. En 2013, Carlos empezó a acercarse a la órbita de la Fórmula 1 corriendo las GP3 Series, certamen que alternó con varias carreras en las World Series by Renault, donde empezó a despuntar con grandes actuaciones como las de Mónaco. Aunque no le acompañaron los resultados, el madrileño vivió ese año uno de sus momentos más especiales al subirse por primera vez a un F1. Fue en el test de Silverstone, donde probó el STR8 de Toro Rosso y el RB9 de Red Bull. El 2014 fue el año que marcó el futuro inmediato de Sainz. Red Bull le dio un asiento en el equipo DAMS de las World Series by Renault y le obligó a no menos que a ganar el título si quería tener un sitio en la Fórmula 1. Una presión asfixiante que manejó de la mejor manera. Fue campeón con autoridad, convirtiéndose además en el primer español y en el primer piloto de la cantera energética en alzar ese título. En 2015, el fichaje de Fernando Alonso por el equipo McLaren creó una vacante en Ferrari, vacante que ocupó Sebastian Vettel. Daniil Kvyat ascendió a Red Bull Racing y Carlos Sainz tomó su volante en la Scuderia Toro Rosso.
Sergio 'Checo' Pérez -México, 1990- es un piloto que compite para el equipo Sahara Force India F1 Team de Fórmula 1. Pérez es conocido por su agresividad y bravura al volante, que le han valido una reputación de competidor nato en la categoría reina. Es uno de los talentos más brillantes del automovilismo mexicano y es el responsable de la creciente popularidad de este deporte en ese país. Se inició en el karting con seis años y comenzó a competir como infantil en Guadalajara. Subcampeón de dicha categoría, ascendió a juvenil como el más joven de la parrilla y se alzó con el título en 1998. Llegó a Europa en 2005 con el apoyo económico de Carlos Slim y la empresa de telecomunicaciones Telmex, que le acompañó en su andadura desde las categorías formativas hasta la Fórmula 1. Sergio respondió con resultados: conquistó la prestigiosa Fórmula 3 británica en 2007 y fue subcampeón de las GP2 Series en 2010. Su debut en Fórmula 1 se produjo en el año 2011 de la mano de Sauber, donde estuvo dos temporadas. Demostró un talento innato para cuidar los neumáticos, don que le ayudó a subir al podio en tres ocasiones durante la temporada 2012. A finales de ese año, dejó la academia de jóvenes talentos de Ferrari para unirse al equipo McLaren en 2013. Tras un curso decepcionante, recaló en Force India en 2014.
Esteban Ocon -Francia, 1996- es un piloto de ascendencia española que compite para el equipo Sahara Force India F1 Team. Está apadrinado por el programa de jóvenes talentos del equipo Mercedes AMG F1 Team. Ocon es una de las promesas de su generación, así como el abanderado del legado del automovilismo francés. Cuenta con un rico palmarés en las categorías inferiores del deporte, entre el que destaca el título de la Fórmula 3 europea del año 2014. Batió a Max Verstappen en la carrera por el título. Se inició en el karting competitivo cuando tenía diez años, en 2006. En 2008 se proclamó campeón de Francia en categoría cadete. En 2011 ganó el título francés en categoría KF3 y fue subcampeón en las WSK Euro Series de esa misma temporada. Debutó en monoplazas en 2012 con la Fórmula Renault 2.0, donde corrió dos temporadas. En la segunda, formó parte del filial de ART, con el que terminó tercero en el certamen. En 2014 se consagró a nivel internacional con el título de la prestigiosa Fórmula 3 europea, que ganó en su debut. Mantuvo una acérrima rivalidad con Max Verstappen, a quien doblegó. En 2014 ejerció de piloto reserva para el equipo Lotus de Fórmula 1. En 2015, para el equipo Force India. En 2016, para Mercedes. El equipo Mercedes le fichó para su programa de jóvenes pilotos en 2015, tras ver cómo arrasaba en las GP3 Series. Le destinaron al DTM en 2016, pero debutó en Fórmula 1 en el GP de Bélgica de esa misma temporada con el equipo Manor. En 2017, Force India se hizo con sus servicios.
Romain Grosjean -Francia, 1986- es un piloto que compite para el equipo Haas F1 Team de Fórmula 1. Grosjean es uno de los talentos de su generación. Su pericia al volante y su persistencia para llegar a la Fórmula 1 le han granjeado una reputación en el deporte y el respeto de sus competidores. Durante varios años se especuló con su posible fichaje por la Scuderia Ferrari. Nacido en Suiza, pero de nacionalidad francesa, su carrera se inició en el karting cuando rozaba los 14 años. En 2001 ganó el título francés en la categoría ICA y en 2003 dio el salto a los monoplazas. Arrasó en la Fórmula Lista Jr. 1.6. En 2004 debutó en la Fórmula Renault 2.0, campeonato que ganó al año siguiente en su modalidad francesa. En 2006 debutó en la prestigiosa Fórmula 3 europea y en 2007 se proclamó campeón, superando a tres pilotos que también llegarían a la Fórmula 1: Sébastien Buemi, Nico Hülkenberg y Kamui Kobayashi. Su meteórico ascenso por las categorías formativas siguió en 2008, cuando dio el salto a las GP2 Series. Ganó dos carreras en su variante internacional y se proclamó campeón de su variante asiática, ya como piloto probador del equipo Renault de Fórmula 1. 2009 fue un año crucial en la vida de Romain. Repitió en la GP2, donde ganó dos carreras. Renault le ascendió al puesto de piloto titular en Fórmula 1 de forma precipitada para sustituir a Nelson Piquet Jr., que causó baja después de la controversia del ‘crashgate’. Grosjean terminó la temporada, pero su rendimiento dejó dudas y fue sustituido por Vitaly Petrov en 2010. Repudiado por la Fórmula 1, Grosjean exploró mundo en 2000. Volvió a las GP2 Series y se inscribió en el AutoGP, categoría de la que se proclamó campeón con cuatro victorias. Probó suerte en la Resistencia y compitió en el Mundial GT, con participaciones puntuales en las 24 horas de Le Mans y de Spa-Francorchamps. En 2011, fue uno de los cinco pilotos probadores que el equipo Lotus-Renault contrató para aquella temporada. Romain demostró su valía con una campaña arrolladora en las GP2 Series, donde se proclamó campeón con cinco victorias y diez podios. En diciembre, Lotus-Renault le anunció como piloto titular para 2012.
Kevin Magnussen -Dinamarca, 1992- es un piloto que compite para el equipo Haas F1 Team de Fórmula 1. Es el piloto danés más exitoso de todos los tiempos. Magnussen se formó en el programa de jóvenes talentos de McLaren, equipo con el que debutó en 2014. Es agresivo e irreverente al volante, lo que en ocasiones le ha situado en el foco de las críticas de sus rivales. Es un competidor nato. Siente gran pasión por la historia del automovilismo, que aprecia, estudia y respeta. Hijo del también piloto Jan Magnussen, se inició en el karting a los 4 años. Debutó en monoplazas en la temporada 2008 con el título de la Fórmula Ford danesa. Este éxito le sirvió para ascender a la Fórmula Renault 2.0, donde fue subcampeón en 2009 en su variante nordeuropea. En 2010 ganó tres carreras en la Fórmula 3 británica -tercero en el campeonato- y participó en dos pruebas de la prestigiosa Fórmula 3 europea, con una victoria incluida. En 2011 repitió en la Fórmula 3 británica, donde terminó segundo tras alzarse con siete victorias. En 2012 y 2013, afronta los dos años más importantes en su formación como piloto. Compite a tiempo completo en las World Series by Renault, una de las antesalas de más prestigio de la Fórmula 1. El equipo McLaren le observa de cerca. En 2012, suma una victoria y termina séptimo en el campeonato. Lewis Hamilton se marcha de McLaren al final de la temporada, pero el equipo contrata a Sergio Pérez para sustituirlo. Magnussen le reemplazaría en 2014 tras proclamarse campeón de la Fórmula Renault 3.5 en 2013, año en el que superó al también piloto McLaren Stoffel Vandoorne. En 2015, el fichaje de Fernando Alonso relega a Magnussen al puesto de piloto reserva. McLaren prescinde de sus servicios en octubre de ese mismo año, pero llega a un acuerdo con Renault para convertirse en uno de sus pilotos titulares en 2016. En 2017, se une a Haas F1.
Pierre Gasly -Francia, 1996- es un piloto que compite para la Scuderia Toro Rosso de Fórmula 1. Está apadrinado por el programa de jóvenes talentos de Red Bull Racing. Gasly cuenta con un dilatado historial en las categorías inferiores, en el que destaca su triunfo en las GP2 Series de 2016. La consecución de ese título le hizo merecedor de llegar a la Fórmula 1. Se inició en el karting en 2006 y escaló en sus distintas categorías hasta terminar subcampeón en el certamen europeo CIK-FIA en el año 2010. En 2011 dio el salto a los monoplazas. Fue tercero en la Fórmula 4 francesa. En 2012 pasó a la Fórmula Renault 2.0 Eurocup, que ganó en 2013. En 2014 dio el salto a las World Series by Renault, donde terminó en segunda posición por detrás de Carlos Sainz. En 2015 y 2016, centró sus esfuerzos en las GP2 Series a la vez que ejercía de probador para Red Bull Racing. En su segundo año, se proclamó campeón por delante de Antonio Giovinazzi con cuatro victorias. En 2017 pasó a la Súper Fórmula japonesa, hasta que Red Bull reclamó sus servicios para su filial Toro Rosso en el GP de Malasia.
Brendon Hartley -Nueva Zelanda, 1989- es un piloto vencedor de las 24 horas de Le Mans y dos veces campeón del mundo de Resistencia que compite para la Scuderia Toro Rosso de Fórmula 1. Hartley debutó en la categoría reina en el GP de Estados Unidos de 2017 para sustituir a Daniil Kvyat, a quien reemplazó en las cuatro carreras que restaban de la temporada. En noviembre, la escudería Toro Rosso hizo oficial su renovación para el año 2018. Se inició en el karting con seis años y en 2002 pasó a los monoplazas. Fue subcampeón de la Fórmula Ford Nueva Zelanda y de ahí ascendió a las Toyota Racing Series, la máxima competición de monoplazas en su país natal. En 2006 dio el salto al automovilismo europeo de la mano de la Fórmula Renault 2.0, que conquistó en 2007 en su variante europea. En 2008 fue tercero en la Fórmula 3 británica y ejerció de piloto reserva para el equipo Toro Rosso de Fórmula 1, función que también desempeñó en 2009 y 2010. En 2009 vio desde la distancia cómo Red Bull ascendía a Jaime Alguersuari y Sébastien Buemi. Él corrió con resultados discretos en la Fórmula 3 europea y las World Series by Renault. En 2011 y 2012 pasó por la Fórmula Renault 3.5 y las GP2 Series, con resultados también modestos. Consciente de que la Fórmula 1 era un objetivo lejano, centró su atención en el automovilismo de resistencia. Corrió en Le Mans con el equipo Murphy de LMP2 en 2012 y 2013. En 2014, Porsche le reclutó para su nuevo equipo oficial del Mundial de Resistencia. Se proclamó campeón del mundo en 2015 y 2017 y venció en Le Mans 2017, siempre en la categoría LMP1.
Marcus Ericsson -Suecia, 1990- es un piloto que compite para el equipo Alfa Romeo Sauber F1 Team de Fórmula 1. Ericsson ha labrado su carrera profesional en equipos de la zona baja de la parrilla, aunque con resultados dignos ante compañeros de buen nivel. Se inició en el karting con nueve años, cuando el expiloto de turismos Fredrik Ekblom quedó prendado de su velocidad al verle en su pista de karts. Pasó cuatro años en esta especialidad, en la que consiguió los títulos de la Fórmula Mini -2003- y el ICA Junior -2005-. Saltó a los monoplazas en el año 2007 con la Fórmula BMW británica, de la que se proclamó campeón con siete victorias. En 2008 ascendió a la Fórmula 3 británica. No ganó, pero subió al podio en cinco ocasiones. El año siguiente repitió certamen y cosechó dos victorias en las seis participaciones que acumuló. En 2009, Ericsson hizo la temporada completa de la Fórmula 3 japonesa. El sueco causó sensación en su debut. Ganó cinco carreras y subió al podio en once ocasiones, resultados suficientes para alzarse campeón. En Macao, cruzó la línea de meta en cuarto lugar. En 2010, su periplo por las categorías formativas le llevó hasta las GP2 Series, donde pasó las siguientes cuatro temporadas. Su debut fue discreto, pero lo maquillo con una victoria en Valencia. En 2011 subió al podio dos veces. En 2012 y 2013, ganó una carrera e hizo cinco podios por curso. Sus resultados eran dignos, aunque no figuraba entre los líderes de la categoría. En la temporada 2014, Ericsson consumó su salto a la Fórmula 1 de la mano del equipo Caterham.
Charles Leclerc -Mónaco, 1996- es un piloto que compite para el equipo Alfa Romeo Sauber F1 Team de Fórmula 1. Está apadrinado por el programa de jóvenes talentos de la Scuderia Ferrari. Leclerc es uno de los grandes talentos de su generación. Su éxito arrollador en las categorías inferiores del deporte le convierte en uno de los prospectos más interesantes del panorama internacional. Se inició en el automovilismo a través del karting en el año 2005. Cosechó múltiples éxitos en los campeonatos franceses, incluido el título de campeón cadete en 2009. En 2011 se proclamó campeón del mundo en la categoría KF3 del CIK-FIA. En 2012 se proclamó campeón europeo de KF2 en WSK y subcampeón europeo en su modalidad CIK-FIA. Debutó en monoplazas en el año 2014, ya bajo la representación de Nicolas Todt. Su primera competición fue la Fórmula Renault 2.0. Fue subcampeón en su modalidad alpina e hizo tres podios en su variante europea. En 2015 se inscribió en la prestigiosa Fórmula 3 europea, donde cosechó cuatro victorias y trece podios. Fue cuarto en el campeonato. Charles Leclerc irrumpió definitivamente en el panorama internacional en el año 2016, cuando se inscribió en las GP3 Series con el equipo ART. El monegasco se alzó con el título en su primera temporada con tres victorias y ocho podios. En 2017 ascendió a la competitiva Fórmula 2, categoría que dominó con mano de hierro. Sus siete victorias y nueve podios ratificaron que su potencial Fórmula 1. La relación de Charles Leclerc con la Fórmula 1 se remonta a marzo de 2016, que es cuando Ferrari le presentó como uno de los miembros de su academia de jóvenes talentos. En 2016, Leclerc ejerció de piloto de desarrollo del equipo Haas. Participó en entrenamientos libres con el equipo estadounidense e hizo test con Ferrari. En 2017 ejerció de piloto probador del equipo Sauber.
Lance Stroll -Canadá, 1998- es un piloto que compite para el equipo Williams Martini Racing de Fórmula 1. Stroll es la joven promesa del automovilismo canadiense. Campeón de la prestigiosa Fórmula 3 europea en el año 2015, aspira a todo en la Fórmula 1. Su adinerada familia le ha granjeado la fama de 'piloto de pago', pero está decidido a demostrar que puede estar en la élite por méritos propios. El primer contacto de Lance con la Fórmula 1 se produce a la tierna edad de 11 años, cuando sus resultados en el karting canadiense despiertan el interés de Ferrari. Il Cavallino Rampante le acoge en su academia de prospectos, porque ve en él una futura estrella. Lance se mantuvo fiel a Ferrari durante varios años, hasta que en 2015 se desvinculó de Maranello para unirse a Williams, que le ofreció un contrato como piloto probador. Después de un 2015 meteórico en la Fórmula 3, Williams le ascendió al puesto de titular en 2016.
Sergey Sirotkin -Rusia, 1995- es un piloto sin contrato que ejerció de probador para los equipos Sauber y Renault entre 2014 y 2017. Sirotking cosechó un éxito moderado en las categorías inferiores del deporte, donde cosechó resultados razonables, aunque no apabullantes. Se inició en el automovilismo con el karting cuando tenía 13 años, y compitió a nivel internacional en múltiples categorías hasta 2010. Debutó en monoplazas con 15 años. Su primera categoría fue la Fórmula Abarth, la Fórmula 4 italiana. Su primera temporada fue discreta, pero en 2011 se proclamó subcampeón y se impuso en su variante europea. En 2012 ascendió a la Fórmula 3 italiana, donde obtuvo dos victorias. También se inscribió en el AutoGP, donde terminó tercero en la general con dos victorias y nueve podios. Debutó en las World Series by Renault, con resultados discretos. En 2013 hizo la temporada completa de la Fórmula Renault 3.5. Fue un habitual de los puntos y subió al podio en dos ocasiones, pero no pasó de la novena posición. En 2014 repitió modalidad. Ganó una carrera e hizo cuatro podios. En 2015, Sergey Sirotkin dio el salto a las GP2 Series. En su primer año, ganó una carrera e hizo cinco podios. En su segunda temporada, ganó dos carreras e hizo ocho podios. En ambas ocasiones, fue tercero en la clasificación general. Hizo dos carreras puntuales en 2017, año en el que también debutó en las 24 horas de Le Mans con el equipo SMP de la categoría LMP2. La relación de Sergey Sirotkin con la Fórmula 1 se remonta al año 2013. Sauber le fichó con apenas 18 años para que fuera su piloto probador. La intención era que ejerciera de titular en 2014, pero el acuerdo se torció y la oportunidad nunca se consumó. En 2016, Sirotkin se unió a Renault en calidad de piloto probador. Siguió en la entidad en 2017.