El lunes por la mañana nos recibe Ina Hoffman, profesora de español e inglés, en el instituto Elisabeth Lange Schule. Para comenzar realizamos un tour por las instalaciones. Nos sorprende mucho que hay dos salas de profesores, una para relajarse, almorzar o tomar un café y charlar con los compañeros, y otra para trabajar. También disponen de una sala de reuniones para diferentes usos.
Más adelante nos muestra una parte esencial del centro, base de su proyecto educativo, el “Hafen” o puerto. En esta zona hay una cantina, donde los estudiantes pueden comprar y tomar su almuerzo (disponen de una hora para ello), además de varios espacios para disfrutar de su tiempo libre, relajarse con sus compañeros o trabajar. Hay una parte más especial, llamada aula de inclusión, para los alumnos/as que tienen algún problema en el aula, que necesitan un tiempo para reflexionar o quieren acudir para trabajar en algún proyecto. Esta aula está abierta durante toda la mañana, custodiada por un profesor y los estudiantes pueden hacer uso de ella en cualquier momento.
Para continuar asistimos a una clase de español en la biblioteca, donde compartimos información sobre nuestro sistema educativo y las alumnas pudieron comparar con el sistema alemán (les gustaría venir a estudiar a España).
Una parte importante del día fue conocer al director del centro, Tobias Langer, que nos contó cómo se trabaja en el centro y pudimos hacer entrega de nuestros obsequios lucentinos y del centro. Opinaron que era muy buena idea traer información de nuestro centro y localidad y harán lo mismo en sus movilidades.
Tras el descanso para almorzar presenciamos una clase de lengua alemana caracterizada por una metodologia de aprendizaje individualizado, donde el alumnado se divide en tres niveles de aprendizaje señalados por colores: rojo, amarillo y verde. En la clase permanecen los alumnos y alumnas del nivel amarillo y rojo, mientras que el grupo que pertenece al nivel verde, siendo este un grupo mas reducido, se encuentran en otro aula con otro docente. Además de eso, el grupo que permanece en la clase es atendido por dos docentes, lo que permite que el proceso de aprendizaje sea más personalizado.
Para finalizar la jornada escolar, asistimos a una clase que se denomina “Proyecto Erasmus”. Se trata de un grupo reducido de alumnos y alumnas que crean contenido para promocionar su centro basado en realizar actividades, en su mayoría orales, que fomentan la comunicación en inglés y en alemán y promueven la cultura.
Durante la tarde visitamos la zona donde se encuentra el centro escolar y parte del puerto.