Saltar la navegación

2.1. ¿CUÁNDO Y CUÁNTO USAR EL ORDENADOR?

Una de las primeras contribuciones de las familias es ayudar a sus hijos e hijas a planificar convenientemente los tiempos de uso del ordenador: establecer y hacer cumplir un horario (con cierta flexibilidad, pero con criterios claros) - Las posibilidades de consulta de información, ocio o relaciones sociales con las TIC son casi ilimitadas. Pero hay que evaluar el tiempo de uso acumulado o la proporción entre ese tiempo y el rendimiento obtenido. - Hay que evitar usos obsesivos. En casos extremos se puede llegar a generar un problema de aislamiento. Las familias juegan un papel fundamental en la regulación del tiempo de uso (marcando horarios para tareas escolares, y delimitando también un tiempo para el ocio o las relaciones sociales online), procurando también espacios y tiempos para interacción personal presencial. En casos extremos se puede llegar a generar un problema de aislamiento.

La labor de las madres y padres ante el desarrollo de las tareas escolares cobra nuevos matices: los adultos no necesitan ser usuarios expertos de las TIC, pero deben mostrar sensibilidad ante las ventajas de su uso. Además, hay un amplio campo de apoyos que pueden y deben prestar.

En todo caso, los padres deben ser sensibles ante una nueva realidad: uno de los retos escolares del presente consiste precisamente en la habilidad de encontrar, evaluar, manipular y comunicar información procedente de un medio tan heterogéneo como Internet.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)