Saltar la navegación

2.2. LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE INTERNET

● Algunas tareas escolares pasan por la búsqueda de información en Internet: hay que “filtrarla” y evaluar su calidad.

● Es conveniente sacar el máximo partido posible a los motores de búsqueda de contenidos, evaluando quién ofrece una información (particulares, organizaciones, entidades educativas, centros oficiales…), o contrastando varias fuentes sobre un mismo campo.

● Una buena práctica es utilizar los motores de búsqueda avanzados (que únicamente muestran las páginas web que cumplan determinadas características, como fecha de publicación, tipo de archivo, etc.)

● Las familias pueden ayudar a evitar uno de los defectos más frecuentes en los contenidos procedentes de Internet: el plagio de trabajos ya realizados (aunque sean de libre distribución).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)