Saltar la navegación

INDICE

                                                

1. INTRODUCCIÓN

2. USOS EFICIENTES Y CONTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS

2.1. ¿CUÁNDO Y CUÁNTO USAR EL ORDENADOR?

2.2. LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE INTERNET

2.3. CUIDADOS BÁSICOS DEL ORDENADOR

2.4. UNA UBICACIÓN Y UNA POSTURA ADECUADAS                                   

3. CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA RED

     3.1. PRÁCTICAS ERRÓNEAS EN EL MANEJO DE LAS CONTRASEÑAS

     3.2. CONSEJOS ÚTILES PARA PROTEGER NUESTROS DATOS PERSONALES

      3.3. COMPORTAMIENTO RESPONSABLE EN ENTORNOS EN LÍNEA 

4. PROPIEDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

      4.1. TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE

      4.2. CONTENIDOS DIGITALES

5. RIESGOS EN EL USO DE LAS TIC

      5.1. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y ACADÉMICOS

      5.1.1. TRASTORNOS DEL SUEÑO

      5.1.2. DÉFICIT O DISPERSIÓN DE LA ATENCIÓN

      5.1.3. FORMAS DE ESCAPE DE PROBLEMAS Y RESPONSABILIDAD REALES

       5.1.4. AISLAMIENTO, DEJAR DE RELACIONARSE CON SUS AMIG@S

       5.1.5. ESCASO CONTROL DE LAS PULSIONES

       5.1.6. DESINFORMACIÓN E INTOXICACIÓN DE IDEAS

       5.1.7. AUTOESTIMA VULNERABLE Y REPUTACIÓN ONLINE

       5.1.8. ADICCIONES A INTERNET

       5.1.9. OTRAS ADICCIONES

     5.2. PROBLEMAS SOCIALES

     5.3. PROBLEMAS DE SALUD FÍSICA

     5.4. CONSEJOS GENERALES PARA EVITAR ESTOS PROBLEMAS

6.CIBERDELITOS

     6.1. LA PRIVACIDAD. VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA IMAGEN Y LA INTIMIDAD

            - UN CASO ESPECIAL: LAS REDES SOCIALES

     6.2. CIBERBULLYING

     6.3. GROOMING

     6.4. SEXTING

     6.5. PHISING

     6.6. CORREOS FALSOS

     6.7. MALWARE, SPYWARE, VIRUS, ETC

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)