¿Qué es?
Son virus, gusanos o troyanos; es decir, programas cuyo objetivo es alterar el funcionamiento del equipo que infectan, sin que el usuario lo note y lo consienta. En general se conocen con alguno de los términos: malware (del inglés malicious software, software malintencionado), o código o software malicioso. Actúan bien robando información personal y sensible del usuario, usando el equipo para, desde él, cometer otros actos delictivos, o bien eliminando datos del equipo, o encriptándolos y solicitándole al usuario dinero a cambio de recuperarlos.
Los dispositivos que, potencialmente, pueden verse afectados son:
• Ordenadores personales y servidores
• Móviles
• Tablets
• Videoconsolas
Los virus se clasifican según el tipo de acción que realizan y según cómo se propagan. Dentro del primer grupo se encuentran, entre otros:
• Spyware: programas que se incautan de información del equipo para enviarla posteriormente. La información puede ser desde la más simple (páginas visitadas y tiempo consumido en internet) hasta contraseñas y datos del usuario.
• Adware: a su vez está relacionado con el anterior, ya que habiendo infectado el equipo, muestran publicidad, a la espera de que el usuario acceda a las páginas web publicitadas, y posteriormente envía información del equipo.
• Ladrón de contraseñas: accede a ficheros del ordenador que contienen información sobre nombre de usuario y contraseñas.
Según cómo se propaguen se clasifican en:
• Virus: suelen infectar a través de archivos ejecutables del tipo .exe o .bat y solo se propagan cuando se ejecutan dichos archivos.
• Troyanos: no poseen una única vía de entrada, ya que pueden infectar el equipo a través de un programa o de una descarga de un programa inofensivo o al visitar una página web aparentemente sin riesgo.
• Gusanos: no infectan ficheros, pero lo que hacen es realizar copias de sí mismos y se propagan a través de chats, mensajería instantánea, correo electrónico o redes de compartición de ficheros (P2P).
¿Se puede prevenir?
Se puede seguir una serie de consejos que son iguales tanto para los usuarios menores de edad como para los mayores de edad:
En cuanto al equipo:
• Mantenerlo actualizado con la última versión de sistema operativo y del software instalado.
• Instalar un antivirus y mantenerlo actualizado.
• Hacer, de vez en cuando, copias de seguridad de los datos.
• Nunca usar software pirateado.
• Crear usuarios con permisos limitados en la configuración del equipo.
• Tener especial cuidado con los archivos que se comparten y se instalan a través de medios extraíbles como CD, DVD o memorias USB, así como con los archivos adjuntos de correos electrónicos.
En cuanto a la red wifi:
• Cambiar la contraseña, que por defecto, trae el router de fábrica.
• Usar encriptación WAP, mejor que WEP.
• Ocultar el nombre de la red WIFI (ESSID).
• Apagar el router cuando no se use.
En cuanto a la navegación por internet:
• Nunca navegar por internet con permisos de administrador del equipo.
• Mantener actualizado el navegador.
• No descargar archivos de páginas web sospechosas.
• Analizar con un antivirus todo lo que se descarga de internet.
• Configurar un cortafuegos para evitar accesos no deseados a y desde internet.
En cuanto al correo electrónico:
• No abrir correo electrónico de personas u organismos desconocidos o sospechosos, así como tampoco descargar ficheros adjuntos de ellos.
• Usar un filtro anti-spam para evitar la recepción de correo malintencionado.
• Si se va a descargar un fichero, analizarlo con un antivirus inmediatamente después de la descarga.
• No unirse a las cadenas de mensajes falsos que se reciban, así como no difundir públicamente la dirección de correo electrónico.
Juegos online:
• Mantener actualizado el software.
• No compartir usuario o contraseña con otros usuarios.
• Mantener control sobre la cuenta y tarjeta de crédito asociados.
En cuanto a dispositivos móviles:
• Instalar un programa antivirus y de seguridad para dispositivos móviles.
• No activar el bluetooth si no se va a usar.
• Borrar SMS sospechosos y nunca aceptar las descargas de sitios aparentemente peligrosos.
• No descargar e instalar software no confiable.
Redes P2P:
• No se debe compartir software de forma ilegal.
• Analizar todos los ficheros que se descarguen con un antivirus.
• Cuando se acceda a redes de compartición de ficheros, nunca hacerlo desde la sesión de administrador del sistema, sino desde una cuenta limitada.
¿Qué hacer?
Aparte de seguir las recomendaciones anteriores, lo mejor es instalar un programa anti-malware para asegurar una protección en tiempo real contra la instalación no deseada de cualquier tipo de programa malicioso. Paralelamente, el programa anti-malware detecta y elimina todo programa que esté alterando el funcionamiento del equipo, escaneando todos los archivos del sistema operativo, los programas instalados y la memoria. Para que el anti-malware sea efectivo y eficiente debe mantenerse actualizado continuamente.