Saltar la navegación

6.6. CORREOS FALSOS

¿Qué es?

Los bulos u hoax son cadenas de mensajes electrónicos que intentan hacer creer al que los recibe algo que es totalmente falso. El objetivo es recopilar direcciones de correo electrónico para después difundir información falsa, por ejemplo. Lo más común es alertar sobre virus que no existen.

El spam es el envío de mensajes y correos electrónicos no deseados, masivos y automatizados a correos personales, blogs, foros o grupos de noticias.

La ingeniería social consiste en hacer que los usuarios actúen de la forma deseada, valiéndose de correos electrónicos que:

• Invitan a descargar un archivo adjunto.

• Indican que hay que reenviarlo a todos nuestros contactos.

• Piden información personal (dirección, DNI, número de cuenta, etc.).

Para ello se valen de información que puede atraer la curiosidad, solidaridad, etc. del usuario (correos sobre injusticias, delitos, catástrofes, etc.).

¿Se puede prevenir?

Para menores y padres/madres:

Se pueden reconocer los correos cuya intención es distribuir un bulo:

• Piden que se reenvíen.

• A pesar de su aspecto, que les da total credibilidad, no mencionan fuentes oficiales.

• Aprovechan la sensibilidad y credulidad del usuario para captar su atención y

hacer que lo reenvíe a sus contactos.

• Normalmente no tienen fecha y circulan por internet indefinidamente. Hay que tener en cuenta algunos consejos en torno al correo electrónico:

• Eliminar los correo que provenga de personas que no se conozcan.

• Mejor tener una cuenta de correo electrónico para comunicarse con la familia y amigos y otra cuenta para registros en redes sociales, juegos on line, etc.

• Nunca reenviar correos con mensajes falsos que piden reenvíos a los contactos.

• Desconfiar de los archivos adjuntos; no descargarlos y, si se hace, analizarlos antes con un antivirus.

Consejos para profesionales de la enseñanza:

• Advertir a los menores de que no toda la información que circula por la red es cierta.

• Aconsejarles que, para el registro en redes sociales, juegos…, usen direcciones de correo que no contengan sus datos personales como edad, apellidos, etc.

• Indicarles que usen distintas cuentas de correo para juegos, foros, amigos, etc.

• Advertirles de que si reciben mensajes de personas desconocidas los eliminen de inmediato.

• Advertirles sobre la transmisión de virus a través del correo electrónico, especialmente mediante archivos adjuntos que deben analizar con un programa antivirus antes de su descarga.

¿Qué hacer?

• Informar o denunciar el caso.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)